La Odontología veterinaria se ha desarrollado mucho durante los últimos años. Hasta hace poco la resolución de problemas dentales en pequeños animales se reducía a limpiezas bucales y a extracciones.

El Hospital Veterinario La Salle ofrece un servicio de Odontología adaptado a las necesidades de cada paciente y cada centro veterinario. Para ello hace uso de material odontológico completamente adaptado a pequeños animales

Apostamos por un Servicio de Odontología  Avanzado aplicando técnicas dentales que nos posibilitan revenir patologías orales  y conservar piezas dentales

 

SERVICIOS

 

  • Consulta de Diagnóstico y Tratamiento Médico-Quirúgico de Patologías dentales, linguales y de la cavidad oral.
  • Radiología Dental: mediante este método diagnóstico podemos detectar patologías dentales frecuentes,como son:
  • La Lesión Odontoclástica Reabsortiva Felina,
  • Grado de Enfermedad Periodontal
  • Enfermedades Pulpáres o Periapicales.

 

Gracias a este método diagnóstico podemos recomendar el tratamiento mas adecuado.

 

  • Cirugía Oral.
  • Diagnóstico y tratamiento de tumores orales.
  • Periodoncia y Cirugía Periodontal:
  • Limpiezas Dentales con Ultrasonidos
  • Pulido dental
  • Extracciones simples, extraciones quirúgicas, extracciones mútiples en casos de gingivoestomatitis crónica felina, extracciones de incisivos en lagomorfos.
  • Cierre de Fístulas Oronasales.

 

Endodoncia:

 

  • Tratamiento del Canal Pulpar  en Enfermedad Pulpar o Periapical.
  • Fracturas Dentales.
  • Maloclusiones Dentales.
  • Odontología Preventiva y Restauradora:
  • Reconstrucciones
  • Colocación de coronas.
  • Sellado de Túbulos Dentinarios en Hipoplasia de Esmalte
  • Tratamiento de Fracturas de coronas.

 

Ortodoncia:

 

  • Toma de Impresiones
  • Creación de modelos de estudio
  • Tratamiento de Maloclusiones Dentales

 

 

COMO PROCEDER

Puede coger cita previa, para el servicio de Oncología, llamando  al teléfono  954 311 311, o  pulsando  en el siguiente recuadro “coger cita”.

En caso, de que la mascota venga referida por otro veterinario, el especialista, enviará un informe clínico al veterinario que refirió el caso .

 

ENFERMEDAD PERIODONTAL

La enfermedad periodontal es el problema de salud más frecuentes en animales de compañía a partir de los siete años de edad.

Existen unos factores que contribuyen en su aparición: dieta, la edad, la genética, la conformación y estado de salud en general. El avance de la enfermedad periodontal es debido fundamentalmente a la presencia de placa bacteriana.

Por regla general, los animales de edad avanzada y aquellos que comen alimentos blandos tienen mayor probabilidad de padecer enfermedad periodontal. También tienen mayor predisposición los animales de raza, sobre todo las de pequeño tamaño y poca separación entre dientes o los que padecen otras patologías como la diabetes.

Los signos clínicos de la enfermedad periodontal incluyen gingivitis (encías enrojecidas), halitosis, babeo y  dificultad para masticar (dolor en la boca), de moderada a grave dependiendo del avance de la enfermedad Podemos observar la presencia de sarro en la superficie de las piezas dentales.

En los perros de pequeño tamaño  con enfermedad periodontal avanzada existe posibilidad de fractura de mandíbula debido a la pérdida ósea.

El mejor tratamiento para la enfermedad periodontal es la prevención.  El  mantenimiento oral (cepillado de dientes) se debe comenzar cuando aún son cachorros antes de que comiencen a aparecer los primeros signos de enfermedad periodontal ( gingivitis, halitosis…) . También es importante controlar que los dientes deciduos ( de cachorro) caigan antes de que erupciones los de adulto. Si esto no ocurre, los dientes deciduos deben ser extraídos.

Es recomendable realizar visitas periódicas al veterinario para determinar cuándo es el momento ideal para realizar una limpieza de boca. Cuánto más avanzado es el estadio de la enfermedad periodontal, mayor es el riesgo de complicaciones y pérdida dental.

La extracción de piezas dentales es necesaria en los casos de enfermedad periodontal avanzada.  Que el diente no tenga movilidad no significa que no esté afectado. Una correcta exploración dental con una sonda periodontal nos permite valorar el estado del  surco gingival. Esta exploración también nos aporta información sobre las lesiones de furcación. Las radiografías intraorales nos ayudan a decidir que  dientes están afectados permitiéndonos valorar la existencia de periodontitis, restos radiculares, reabsorciones o anquilosis .

 

ENFERMEDAD PULPAR O PULPITIS

La pulpitis es la inflamación de la pulpa dentaria provocada por estímulos nocivos.

La enfermedad pulpar normalmente es ocasionada por los siguientes motivos:

Atricción, abrasión y fracturas no complicadas: hay exposición de la dentina pero no de la pulpa. Sin embargo quedan expuestos los túbulos dentarios por donde pueden penetrar las bacterias.

Caries y falsa caries felina.

Exposición pulpar: fracturas complicadas de corona y/o raíz.

Grados avanzados de enfermedad periodontal: las bacterias que se encuentran en las bolsas periodontales profundas invaden la cavidad pulpar provocando una necrosis pulpar.

La causa principal de enfermedad pulpar son las fracturas complicadas de corona. Cuando se fractura una pieza dental  y queda expuesta la pulpa o “nervio” el paciente presenta dolor agudo. Este dolor  se convierte en crónico cuando la pulpa se necrosa. La infección penetra por la zona fraturada llegando al ápice dental (la base de la raíz) y puede llegar hasta el tejido óseo. Con el tiempo la pieza dental puede llegar a caer.

Una vez que aparecen  los signos de la inflamación e infección  se reducen  las posibilidades de éxito del tratamiento  debido a los daños causados en las estructuras internas del diente.

La mejor recomendación cuando se produce una fractura dental es acudir al veterinario especialista en odontología lo más pronto posible. El  tratamiento de conducto radicular (endodoncia) puede evitar en un primer momento dolor y a largo plazo podemos prevenir su pérdida. Muchos  de los dientes que hasta el momento solo podíamos plantear su extracción, hoy en día pueden mantenerse y continuar siendo funcionales.

 

GINGIVOESTOMATITIS CRÓNICA FELINA

La gingivoestomatitis crónica felina es una patología muy frecuente en la clínica diaria. La causa no está determinada sin embargo parece que la etiología viral y la enfermedad periodontal están asociadas a esta patología.

Los signos clínicos que se observan son salivación, halitosis, inapetencia, anorexia. En la cavidad oral se aprecia enrojecimiento de encías, gingivitis y/o gingivitis proliferativa,  retracción de encías e incluso pérdida de piezas dentales

La gingivoestomatitis crónica puede afectar tanto a encías como a mucosas en contacto directo con los dientes como son la mucosa bucal caudal y arco palatino

Un buen diagnóstico debe incluir historia clínica completa, analítica sanguínea completa, biopsia y  evaluación radiográfica para identificar la presencia de otra patología.

Las pruebas de detección de Antígeno del Virus de la Leucemia y del Virus de la Inmunodeficiencia felina en el caso de la gingivoestomatitis crónica felina suelen dar resultados negativos. Sin embargo se ha aislado Calicivirus en gatos que presentan esta patología.

Existen múltiples tratamientos pero se ha demostrado que el mantenimiento de la higiene oral mediante limpieza dental con ultrasonido y posterior pulido  junto con las extracciones  dentales múltiples nos ofrecen buenos  resultados.

 

LESIÓN ODONTOCLÁSTICA REABSORTIVA FELINA (FORL)

La lesión reabsortiva odontoclástica felina o también llamada falsa caries felina es una patología que afecta frecuentemente a los gatos.

Usualmente pasa desapercibida a los propietarios, los signos que suelen observar es, cambio en el comportamiento y  hábitos alimentarios ( prefiere comida blanda al pienso) o inapetencia , babeo, dolor ( se tocan la boca con las patas).

El aspecto es similar al de una caries pero la causa es desconocida.

Estas lesiones  se localizan habitualmente en la zona de unión cemento-esmalte ( cuello dentario) y en regiones apicales a esta, observándose una destrucción dental. Este proceso avanza afectando a la dentina y a la cavidad pulpar produciendo dolor.

La mayoría de estas lesiones solo se pueden diagnosticar mediante radiografías dentales por lo que realizar un  estudio radiográfico completo de la cavidad oral del gato es fundamental para el correcto tratamiento.

Las lesiones pueden estar cubiertas por placa, cálculos o encía inflamada, por lo que pueden pasar desapercibidas antes de que el sarro sea eliminado

El tratamiento suele ser la extracción de los dientes afectados, sin embargo si la lesión es detectada a tiempo se pueden realizar tratamientos conservadores.

 

TUMORES ORALES

La detección y diagnóstico precoz de los tumores orales es, en muchos casos, determinante para el éxito del tratamiento.

Algunos se pueden controlar si se detectan a tiempo y  se eliminan, mientras que otros  se extienden rápidamente al resto del organismo.

Los signos clínicos que se pueden observar son inflamación, halitosis, salivación excesiva, y masticación con dificultad. Si el proceso avanza, dolor, infección, anorexia y pérdida de peso.

Los tumores localizados en la parte posterior de la cavidad oral son más difíciles de detectar en un examen oral rutinario sin sedación

Pueden aparecer tumores orales a cualquier edad pero la mayoría aparecen en animales mayores de diez años

Entre los tumores malignos más frecuentes que afectan a la cavidad oral se encuentran el carcinoma de células escamosas, melanoma y fibrosarcoma.

La mejor recomendación es biopsiar cualquier zona de la boca que no tenga un aspecto normal  tanto si son masas, tejido ulcerado, pérdida de dientes…. Esto se hará bajo anestesia y nos permitirá estudiar la neoplasia para poder determinar el pronóstico y el tratamiento. Cuando tenemos la sospecha de la existencia  de una neoplasia oral debemos realizar un chequeo general del paciente que incluya analítica sanguínea completa, urianálisis, radiografías de de torax y  radiografías intraorales.

Realizar una resonancia magnética o TAC  es muy importante para valorar los márgenes del tumor, apreciar la lisis ósea y valorar la posibilidad de realizar una cirugía

El tratamiento habitual para este tipo de tumores es quirúrgico.

 

MALOCLUSIONES

Se considera maloclusión a toda aquella situación en que la oclusión no es normal, es decir, cuando la relación del maxilar superior y  la mandíbula  es anormal  o  cuando la posición de las piezas dentales no cumple ciertos parámetros que consideramos normales. Esto puede crear una situación patológica (caries, problemas gingivales, estéticos o en la articulación temporo-mandibular).

La maloclusión dental puede ser de origen genético o puede ser un problema de desarrollo.

Algunas maloclusiones son de poca importancia para un animal y no requieren tratamiento pero hay veces que son dolorosas y lo requieren. Estas incluyen mordidas en las que  los  caninos inferiores impactan en el paladar creando lesiones que pueden llegar a comunicar la cavidad oral con la cavidad nasal, produciendo lo que se conoce como fístula oronasal. En estos casos también se puede reducir el tamaño del canino reduciendo su corona. Esto requerirá tratamiento del conducto radicular ( endodoncia)

La retención de los dientes deciduos o más conocidos como dientes de leche, puede causar enormes problemas en los perros de raza pequeña, ya que producirá que los dientes permanentes o de adulto erupcionen en posiciones anormales. La mejor recomendación es extraer los dientes deciduos lo antes posible si se observa que no han caído a su tiempo. El esperar y ver como evoluciona ocasiona en muchos casos maloclusiones que pueden requerir tratamiento ortodóntico.

 Imprimir 

Especial Cachorros
Chequeo Geriatríco
Donde Aparcar
Download Free Premium Joomla Templates • FREE High-quality Joomla! Designs BIGtheme.net